A series of webinars focused on important topics for church leaders.
Select a category to view webinars related to that topic.
Living as Missionary Disciples
Living as Missionary Disciples en español
Moral Life (Life in Relationship)
The webinar topics and presenters were approved by the Bishops Committee on Evangelization and Catechesis.
The Leadership Institute is jointly sponsored by the United States Conference of Catholic Bishops, the National Conference for Catechetical Leadership, and the National Catholic Educational Association.
For information and comments, fill out our Feedback form.
A series of webinars focused on “Living as Missionary Disciples”. Click on the "Webinar" link to view each webinar video. For more webinars on other topics, click on a category link in the right column.
Find more Living as Missionary Disciples resources on the Catechetical Sunday website.
Una entrevista con el Reverendísimo Mario E. Dorsonville, Obispo Auxiliar de Washington, sobre nuestra responsabilidad de ser los portadores del Evangelio a las periferias creadas por la cultura del descarte y el olvido.
Involúcrate: Llevar las Buenas Nuevas a las Periferias
| ©2017El Reverendísimo Mario Eduardo Dorsonville-Rodríguez
nació el 31 de octubre de 1960 en Bogotá, Colombia, el hijo único de
Leonor M. Rodríguez Carlos J. Dorsonville. El asistió al seminario mayor
de la Arquidiócesis de Bogotá, recibiendo su licenciatura en filosofía
en 1981 y otra sagrada teología en 1985. Fue ordenado al sacerdocio el
23 de noviembre de 1985 en Bogotá. Después de ser ordenado, sirvió como
vicario parroquial en la parroquia del Inmaculado Corazón de María en
Bogotá (1987-1991), y un capellán asociado (1988-1991) y profesor de
ética (1990-1991) de la Universidad Nacional de Colombia.
Él recibió una licenciatura en sagrada teología de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá en 1991 y un doctorado en pastoral de la Universidad Católica de América en 1995. Desde 1992 a 1994, él sirvió como vicario parroquial en las parroquias del Buen Pastor y Cristo Redentor en Arlington, Virginia, así como presentador en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. Él sirvió como profesor del Apostolado Hispano en Arlington en los años 1993 y 1994. Después regresó a Colombia para servir como capellán y profesor de ética en la Universidad Nacional de Colombia y como profesor de consejería pastoral y catequesis en el seminario mayor de la Arquidiócesis de Bogotá desde 1995 hasta 1996.
Al regresar a Estados Unidos, sirvió como vicario parroquial en la parroquia de San José en Arlington (1996), Nuestra Señora de Lourdes en Bethesda, Maryland (1997-2004) y San Marcos en Evangelista en Hyattsville, Maryland (2004-2005). Sirvió como vice-presidente de misión de Caridades Católicas en Washington y director del Centro Hispano desde el 2005 y como director espiritual auxiliar en el Seminario Juan Pable II desde el 2011.
Él ha servido como un miembro del consejo de sacerdotes de la Arquidiócesis de Washington desde el año 2000 y miembro del Colegio de Consultores de la arquidiócesis desde el 2011. Él fue miembro de la junta directive de Carroll Publishing Company desde el 2000 al 2003. En el 2009 completó un certificado ejecutivo en administración de organizaciones no-lucrativos en la Universidad Georgetown y sirvió como mento de nuevos sacerdotes del 2010 al 2011.
Actualmente sirve como Obispo Acompañante de la Región IV al V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina.
Send Us Your Comments and Suggestions!
Sólo en el encuentro íntimo con Dios que nos ha creado para Él conseguiremos la transformación interior que nos convierte en testigos auténticos de una vida nueva. Vivir de a la manera de Cristo libera e invita a anunciarle al mundo la riqueza inagotable de Jesucristo.
Juan Antonio
Puigbó, venezolano, ordenado en el 2001, es sacerdote de la Diócesis de
Arlington en Virginia. Estudió la Licencia en Teología Sistemática en The
Catholic University of America (2004) y el Master en Matrimonio y Familia en la
Universidad de Navarra (2006). Ha sido Director de la Oficina de Asuntos Hispanos
en la Arquidiócesis de Washington y Director del Sol Vocational Institute en
Washington, DC. Actualmente es Vicario parroquial de la parroquia de Todos los
Santos en Manassas, Virginia. También es Asesor Diocesano de los Cursillos de
Cristiandad en Arlington, Virginia y miembro fundador de la Fundación Vocare para
el servicio de los matrimonios y las familias.
Send Us Your Comments and Suggestions!
El Dr. Hosffman Ospino de Boston College y Mar Muñoz-Visoso de USCCB dialogan sobre cómo el proceso del Quinto Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina inspira una catequesis verdaderamente evangelizadora.
Mar Muñoz-Visoso es
directora ejecutiva del Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia en la
Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en Washington, DC.
Hosffman Ospino, PhD es profesor de teología pastoral y educación religiosa en la Universidad jesuita Boston College en donde también es director de programas de postgrado en ministerio hispano. La investigación del Dr. Ospino se enfoca en el dialogo entre fe y cultura. Ha escrito y editado varios libros sobre catequesis, ministerio hispano y espiritualidad. Entre ellos se encuentran Escuelas católicas en una Iglesia cada vez más hispana (OSV, 2016), basado en el Estudio nacional sobre escuelas católicas al servicio de familias hispanas, en el cual sirvió como co-investigador; El ministerio hispano en parroquias católicas (OSV, 2015), basado en el Estudio nacional de parroquias católicas con ministerio hispano (2011-2014) del cual sirvió como investigador principal. También es el autor de El Catecismo de Pedro: ¿Quién dices que soy yo? ¿Por qué dudas? ¿Me amas? (Liguori, 2011) y Evangelización y Catequesis en el Ministerio Hispano (Liguori, 2013). El Dr. Ospino frecuentemente se dirige a audiencias académicas y pastorales tanto nacional como internacionalmente. Actualmente sirve como un oficial de la Academia de Teólogos Católicos Hispanos de los Estados Unidos (ACHTUS, por sus siglas en inglés).
Send Us Your Comments and Suggestions!
En este recursos, analizamos la interconexión entre los Latinos y el medio ambiente y discutimos como los Latinos están llamados a ser "Discípulos Misioneros de la Creación."
Nelson Araque is a doctoral
candidate at Barry University in Miami Gardens, FL., He was born in
Bogota , Colombia and worked as catechist and theology teacher in various
schools in Colombia and Costa Rica. He is a Catholic Climate Ambassador.
He currently teaches Theology at Cardinal Gibbons High School in Ft.
Lauderdale, FL., online theology courses for the University of Dayton's
Comunidad Cybernetic para la Formation de la Fe and St. Joseph College of
Maine. His research interests are Environmental Theology and
Hispanic Latinoa Theology. He lives in Dania, FL., with his wife and
daughter.
Miriam Hidalgo, M.Ed.: Miriam currently serves as the Director of Youth & Young Adult Ministry for the Office of Education, Evangelization & Catechesis of the Archdiocese of Hartford, CT; she was formerly the Director of Hispanic Catechesis. Miriam was born & raised in Providence, Rhode Island; her family is from Guatemala. She has a BA in Youth Ministry from Providence College and a Master's degree in Religious Education from Boston College. For more than fifteen years she has served in catechetical ministry and youth ministry at the parish and diocesan levels.
Send Us Your Comments and Suggestions!
By accepting this message, you will be leaving the website of the
United States Conference of Catholic Bishops. This link is provided
solely for the user's convenience. By providing this link, the United
States Conference of Catholic Bishops assumes no responsibility for,
nor does it necessarily endorse, the website, its content, or
sponsoring organizations.
|
||
cancel | continue |