Desarrollando la capacidad intercultural de los ministros

En cumplimiento con las prioridades de los Obispos de los Estados Unidos, en reconocimiento de la diversidad cultural

APÉNDICE

APÉNDICE 1

Comunicación intercultural: El proceso de invitación mutua.

Lineamientos para la comunicación respetuosa

R: asume la RESPONSABILIDAD de lo que dices y sientes y habla con palabras que todos puedan oír y entender.

E: emplea la escucha EMPÁTICA no sólo para las palabras también para los sentimientos que la gente expresa, el lenguaje no verbal incluye el silencio

S: se SENSIBLE a los diferentes estilos de comunicación

P: PONDERA sobre lo que tú oyes y sientes, antes de hablar

E: EXAMINA tus propias percepciones y lo que asumes T: ten CONFIANZA en todo el proceso, no estás aquí para debatir quién está acertado o equivocado sino para abrirte a un diálogo verdadero

O: ofrece CONFIDENCIALIDAD si la piden, guárda la y no la defraudes.

El método de invitación es una manera que incluye a todas las personas en la conversación dentro de una atmósfera de mucho respeto. Mientras cada persona está hablando, los otros escuchan. Nadie puede interrumpir al que habla, o entrar en la conversación sin haber sido invitado por su nombre. En este método nadie tiene más autoridad que los demás cada persona es invitada a compartir, y después de com partir esa persona, tiene el privilegio de invitar a la siguiente persona que desea compartir.

PROPÓSITO: Asegurarse de que cada persona en el grupo sea invitada por su nombre a compartir en una atmósfera de respeto mutuo.

MÉTODO:

1.         El líder clarifica que los miembros del grupo están invitados a compartir.

2.         El líder da lineamientos acera del uso del tiempo.

3.         El líder puede compartir primero o puede invitar a otra persona, por su nombre, a compartir.

4.         La persona que tú invitas no necesita ser quien está enseguida de ti, a tu lado.

5.         Después que la persona ha hablado, esta persona tiene el privilegio de invitar a compartir a la siguiente.

6.         Si la persona invitada elige no compartir puede decir simplemente “paso” e invitar a otra persona a compartir. No se requiere dar una explicación por pasar.

7.         El proceso continuará hasta que cada uno de los participantes haya sido invitado a hablar.

8.         Llegado este momento, cualquier persona que ya pasó será invitada nuevamente a compartir. Las personas permanecen libres de pasar.

9.         La actividad principal del grupo es: escuchar.

— Eric H. F. Law. El lobo habitará con el cordero: Una guía de liderazgo espiritual en una comunidad multicultural

Usado con permiso. Todos los derechos reservados. Kaleidoscope Institute. www.kscopeinstitute.org.

APÉNDICE 2

Trabajando con los grupos en los contextos interculturales: Un ciclo de adaptación y modelos de vida multicultural

Hace muchos años, James Banks, propuso que los inmigrantes frecuentemente pasan a través de un ciclo de adaptación a su nueva cultura. Este ciclo es muy útil para entender por qué las comunidades inmigrantes responderán diferente en los diferentes tiempos. Hay cuatro etapas en el ciclo: inmersión, retirada, negociación e institucionalización.

Inmersión

En la primera etapa los inmigrantes tratan ansiosamente de adaptarse a la nueva cultura, especialmente si ellos han venido voluntariamente al nuevo país. Sin embargo, eventualmente ellos se topan con obstáculos: la dificultad y la complejidad de la tarea, retos imprevistos, y el rechazo por la cultura prevalente. Cualquiera de estos apagará su entusiasmo inicial.

Retirada

Como un resultado de su pérdida de motivación para adaptarse a la nueva cultura, los inmigrantes algunas veces se retraen a su propia cultura, enfatizando su propio lenguaje y costumbres sobre y contra los de la cultura prevalente. Este es el tiempo para reagruparse y para que los inmigrantes fortalezcan su propia estima.

Negociación

Fortalecidos nuevamente por la retirada, los inmigrantes entonces re entrarán a la lucha y tratarán de negociar con la cultura prevalente para tomar algún espacio social para los aspectos de su propia cultura, tales como el uso de su propio lenguaje, reconocimiento de sus costumbres y artefactos culturales, o la celebración de sus días festivos especiales. Al hacerlo así, su identidad y sus capaci dades se reconocen y se respetan.

Institucionalización

Se alcanza la etapa de la institucionalización cuando la cultura prevalente entiende y acepta la contribución cultural de un grupo inmigrante, como parte de su cultura. Podemos verlo de manera especial en los Estados Unidos, en los tipos específicos de la comida étnica (Ej., pizza, tacos) que han venido a ser vistos simplemente como “Comida americana”.

Mientras las culturas inmigrantes encuentran su lugar en la cultura prevalente, este ciclo se podría repetir. Este patrón puede ser particularmente intenso en el caso de la segunda generación de adolescentes, quienes pueden demandar reconocimiento de ciertas prácticas, pero para cuando los adultos las han implementado, las practicas ya no son de interés para los adolescentes.

A lo largo de los años de encuentro entre las culturas, se han desarrollado tres modelos de vida en ambientes donde conviven muchas culturas, que podrían ser designados de la siguiente manera: asimilación, multiculturalismo y adaptación selectiva.

Asimilación

La asimilación asume que la cultura de los inmigrantes eventualmente se disolverá, y los inmigrantes gradual mente llegarán a ser indistinguibles de aquellos de la cultura prevalente. El lenguaje es usualmente, el primer aspecto de la cultura del inmigrante a disolver, seguido por los valores y las costumbres. Frecuentemente, la comida es el único componente cultural que permanece. La imagen aquí es de un “melting pot” “mezcla de culturas” (el término vienen de 1905 Broadway película del mismo nombre, escrita por un inmigrante ruso llamadoIsrael Zangwill).

El concepto cultural del “melting por”, fue amplia mente aceptado en los Estados Unidos hasta los 1970s. El término describía lo que sucedía frecuentemente (pero no siempre), entre los grupos inmigrantes; pero fracasó pues no mostraba respeto por cada cultura. La asimilación, es vista desde la cultura prevalente, que no toma en cuenta las experiencias y sentimientos de los inmigrantes acerca de sus propias culturas.

Multiculturalismo

Este concepto apareció primero en los 1970s, y fue visto como una respuesta a la debilidad de la asimilación. El multiculturalismo enfatizó el derecho de las personas para mantener sus propias culturas distintivas. En lugar de un “melting pot”, la imagen era la de un tazón de ensalada, en el cual, los ingredientes mantenían su unidad mientras mutuamente contribuían al sabor de toda la ensalada.

El modelo del multiculturalismo fue el más popular hasta finales de los 1990s, y aún hoy, está en uso. Sin embargo, ha perdido atractivo en algunos círculos por dos razones, primero: porque lee erróneamente; lo que frecuentemente le sucede a las culturas consideradas minoritorias en un contexto nuevo. Es difícil mantener la integridad completa de una minoría cultural dentro de una poderosa cultura prevalente; hay alguna erosion inevitable. El multiculturalismo ignora las dinámicas del poder, que funcionan en esos contextos.

Segundo: una política de mantener la integridad total de las culturas puede llevar a una falta de integración o de participación con la cultura prevalente, que afecta adver samente la economía y aún el bienestar social de cada minoría cultural. Esto no es tan evidente en los Estados Unidos como lo es en muchos países europeos, donde la mentalidad laissez faire (dejar hacer, dejar pasar), y un sistema de bienestar generoso permite a los inmigrantes permanecer desconectados de la cultura más grande, aún en la tercera generación.

Ocasionalmente emergen líderes de los grupos particulares, para después ser privados de sus oportunidades de desarrollo. En nombre del multiculturalismo pueden ofrecerse oportunidades especiales de desarrollo pero frecuentemente son eliminadas por razones económicas cuando los departamentos son reducidos y diversos programas integrados en uno sólo. Algunas veces esto es inevitable, pero la posibilidad de eliminar líderes y grupos culturales emergentes necesita ser considerada y si es posible, evitada.

Adaptación selectiva

Un nuevo modelo está surgiendo en respuesta a la debilidad del concepto “multiculturalismo”. Aún no tiene un nombre aceptado, pero podría ser llamado “adaptación selectiva”. Este modelo intenta balancear las necesidades para la integración cultural y al mismo tiempo el respeto por las culturas inmigrantes, con la inevitable pérdida de los elementos de esas culturas al unirse a la cultura prevalente; y la respuesta a las necesidades económicas y sociales que requieren que las culturas inmigrantes se comprometan con la cultura prevalente. El método preciso de crear un balance, aún necesita ser resuelto; y podría variar de una comunidad a otra.

Lo qué debería ser una política social general o lo qué la iglesia debería de hacer en su ministerio, no siempre coincide, porque el ministerio está dirigido a la persona humana completa. Hay que tomar en cuenta que la persona es más que solo necesidades económicas. A la vez, la cultura no debería ser tratada como una pieza de museo o como un objeto de nostalgia.

APÉNDICE 3

Desarrollando sensibilidad intercultural

Esta presentación señala y ayuda a las personas a monitorear el crecimiento de la sensibilidad intercultural dentro de sus contextos pastorales. Sigue en gran parte el modelo desarrollado por Milton Bennett, en su ensayo titulado, “Hacía el etnorelativismo: Un modelo de desarrollo de sensibilidad intercultural”. Su modelo propone un crecimiento progresivo que va de los altos niveles de prejuicio a la saludable interacción.

Las personas no conscientes o desconectadas de las otras culturas alrededor de ellas, se les llama etnocéntricas, que quiere decir que sólo están felices dentro de su propia cultura, y que la entienden como el único camino válido para vivir en el mundo. Vivir de cualquier otro modo es anormal o de calidad inferior. Esta actitud se presenta entre aquellos que son parte de una cultura prevalente y que pueden confrontar o ignorar a las otras culturas alrededor de ellos. Por otro lado los miembros de las minorías son conscientes de la poderosa cultura pre valente y aprenden desde la infancia a sobrevivir en esa situación. Sin embargo, el etnocentrismo puede también darse entre los grupos y las culturas de las minorías.

El modelo de Benett, va dirigido especialmente a per sonas de la cultura dominante, “etnocentricos” pero que desean desarrollar una sensibilidad cultural más amplia. El modelo es particularmente útil en el contexto ministerial y puede ser implementado con personas de la parroquia o de la escuela que son parte de la cultura dominante y que se sienten “invadidos” por los otros. Además, puede ser de gran ayuda para los miembros de todos los ministerios que viven tales reacciones y de ayudar a que la gente marche hacía una empatía más grande hacia los otros.

Bennet señala seis etapas en el camino que va del etnocentrismo a lo que él denomina “etnorelativismo”. (Nota: “etnorelativismo” probablemente no es la mejor palabra para usar en un contexto ministerial porque “relativismo” connota indiferencia. Un buen substituto podría ser “saludable interacción” o aún “comunión”). Las seis etapas de Bennett para el desarrollo de la sensibilidad intercultural, son: negación, defensa, minimización, aceptación, adaptación e integración.

Etapa 1: Negación

La negación es rehusarse a tratar el asunto. Esto se lleva a cabo aislando a la otra cultura lejos de nosotros (no tocando el tema), o de tratar de contenerlos a través de estereotipos benignos (son niños desamparados que no pueden estar mezclados con los “adultos”).

Algunas veces la negación toma la forma de mantener una estricta separación entre nosotros y el otro grupo. Un ejemplo de negación es la costumbre de las “capillas” para los africanos americanos en las parroquias blancas.

Etapa 2: Defensa

Cuando a los “otros” no se les puede mantener a la distancia de un brazo extendido, se establece una actitud defensiva. Al ver desde esta actitud, al otro grupo como una amenaza tenemos que tomar pasos para defendernos. La mejor forma es demonizarlos o denigrarlos utilizando hacía ellos estereotipos negativos.

Al demonizarlos o denigrarlos enfatizamos nuestra propia superioridad.

Etapa 3: Minimización

Es el intento de minimizar la diferencia entre nosotros   y los “otros”. Aunque la actitud de minimalizar puede ser bien intencionada y menos adversa que las primeras dos etapas, esta sigue siendo una táctica para evitar el trato con los “otros”. Algunas veces esto se hace al

trivializar las diferencias, actuando como si las diferencias no fueran importantes o no existieran, cuando de hecho determinan la conducta. Podría comenzar por asumir que la cultura es sólo una capa sobre la biología pues todos compartimos una biología común, las diferencias culturales son periféricas. Bennett llama a esto “universalismo físico”. En otras ocasiones, se invoca un tipo de “universalismo trascendente” (frase de Bennett), un ejemplo en los círculos de la iglesia es la frase: “¡pero todos somos hermanos y hermanas en Cristo!”.

Si bien esto es verdad, en este contexto particular, frecuentemente se usa como una estratagema retórica para no hablar de nuestras diferencias.

Etapa 4: Aceptación

Este es el punto de partida para cambiar. En esta etapa dejamos de defendernos de la “invasión de los otros y tratamos de encontrar caminos para vivir y trabajar juntos. En este punto, las diferencias comienzan a ser valoradas positivamente y nos damos cuenta que las diferencias son irreductibles y pueden inclusive ser de ayuda.

Este paso implica conocer suficientemente sobre los “otros” para aprender a respetar sus diferencias de conducta y entender que, aunque sus maneras de actuar y de interactuar son diferentes, ellos tienen su propio sentido de integridad. (Los parámetros presentados en el segundo módulo de esta guía pueden ayudar a entender este punto). En el fondo de esas diferencias de conducta pueden estar las diferencias de valores que configuran al mundo de manera diferente al nuestro. Por ejemplo, lo que constituye “familia” es valorado de diferente manera en las sociedades individualistas en comparación con las colectivistas.

Etapa 5: Adaptación

El siguiente paso, después de aceptar y entender las diferencias es actuar. Esto significa adaptar nuestras propias actitudes y conductas para convivir con los “otros”. Para empezarlo es importante emprender dos adaptaciones.

La primera es la empatía, o sea, la capacidad para sentir lo que los otros sienten y para ver en alguna medida, cómo ven ellos el mundo. Experimentar la empatía como habilidad intercultural es la condición básica para vivir y trabajar juntos. La empatía es una poco diferente a la simpatía, que es la habilidad para mostrar sentimientos de unión o de solidaridad hacia otros, pero siempre bajo los propios términos.

El segundo es: el pluralismo, o reconocimiento de que hay diferentes y legítimas formas de vivir en el mundo. (En el contexto de una comunidad de fe, esto significa reconocer que hay diversas y legítimas formas de vivir y aún, de expresar la fe).

Etapa 6: Integración

En ésta etapa, las personas llegan a ser genuinamente personas multiculturales. Nos apropiamos elementos de la cultura de los otros grupos y los hacemos nuestros, no a manera de paternalismo, dominación o colonización, sino apreciando que sus modos enriquecen a nuestra propia cultura o que contribuyen para expresar mejor nuestros valores. El modo como resuelven sus asuntos puede complementar nuestra propia cultura en aquello que no hacemos bien. Dicha integración hace indispensable que interactuemos y nos apropiemos algo de los otros, para darle un sentido más pleno a nuestra vida.

Bennett, sugiere dos frutos que se dan cuando se llega a esta etapa: el primero es la capacidad para evaluar la conducta a la luz del contexto teniendo en cuanta que hay más de una perspectiva en cada situación. Él llama a esto “evaluación contextual”.

El segundo tiene que ver con la capacidad de permaecer fuera de una cultura y al mismo tiempo interactuar con ella de una manera apropiada y efectiva. Se llama “marginalidad constructiva”, porque en efecto, significa estar en los márgenes de la cultura aunque no necesariamente fuera de ella. Es la capacidad de tratar a la cultura con formas apropiadas y efectivas.

El hecho de alcanzar esta sexta etapa, ciertamente significa que se ha completado una jornada desde el etnocentrismo hacia la capacidad de trabajar bien con otras culturas, sin embargo, no marca el final del aprendizaje sobre las otras culturas.

Este modelo muestra las etapas a través de las cuales las personas van convirtiéndose en personas genuinamente multiculturales. Como tal provee un camino o mapa para desarrollar la capacidad de interactuar con otras cultura dentro de una parroquia o una comunidad. De esta manera se puede motivar a los ministros y al personal parroquial para desarrollar a una sensibilidad intercultural más amplia.

APÉNDICE 4

Glosario de términos

ACULTURAMIENTO: Los cambios que se dan como resultado del continuo contacto personal entre los individuos de culturas diferentes. Usualmente se refiere a experiencias entre adultos.

ASIMILACION: El proceso por el cual un individuo o grupo es asimilado dentro de las estructuras sociales y de la vida cultural de otra persona, grupo o sociedad.

ESTILO DE COMUNICACIÓN: Un conjunto de características culturalmente aprendidas y asociadas con el lenguaje y la manera de expresarnos. Incluye elemen tos de la comunicación como: formal o informal, emocional o pasivo, directo o indirecto, objetivo o subjetivo, y las formas como se responde a la culpa y a las acusaciones.

INTERCULTURAL: Las variadas formas de encuentro e intercambio entre los diferentes grupos culturales. Fre cuentemente en formas que reflejan respeto mutuo.

GENERALIZACIÓN CULTURAL: La tendencia a asumir que la mayoría de las personas de un grupo cultural aceptan determinados valores y creencias que dan pie a ciertos patrones de conducta. (Al observar a los individuos de otra cultura una generalización puede ser apropiada si se usa como hipótesis en una investigación y se examina cuidadosamente, sin prejuicio alguno.)

ESTEREOTIPOS CULTURALES: La aplicación de una generalización a todas las personas de un grupo cultural o la generalizando de un grupo de personas dentro de un grupo cultural. (Los estereotipos frecuentemente están basados en una experiencia limitada, en fuentes no confiables, en rumores inciertos o en reportes de los medios de comunicación masiva. Es la rígida adherencia a percepciones superficiales sobre los otros (por eso se le llama “endurecimiento de las categorías”).

CULTURA: El conjunto de valores, creencias y conductas aprendidas y compartidas por un grupo de gente que interactúa.

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO CULTURAL: Entrenamientos en ambientes inter culturales diseñados para preparar individuos para que vivan y trabajen con personas de una cultura o grupo particular.

DEMOGRAFÍA: Estadísticas vitales de edad, género, etnicidad y otras variables de la población. (Con datos tomados usualmente del Censo de población. La demografía puede ser usada para proyectar tendencias y para ayudar a los educadores a identificar las necesidades de los grupos minoritarios.)

DISCRIMINACIÓN: Prejuicio, acción trato o punto de vista prejuicioso (Ej., discriminación racial).

DIVERSIDAD (INCLUYENDO AMBAS DIVER SIDADES: NACIONAL Y GLOBAL): La Diversidad humana se define como diferencia en la manera de interactuar socialmente. Está enraizada en la realidad antropológica de distintas tradiciones familiares y comunitarias que operan dentro de comunidades locales, pueblos y naciones. Estas diferencias son     transmitidas dentro de una comunidad a través del tiempo, y se manifiestan en distintas tradiciones culturales por medio de las cuales comunidades humanas transmiten valores, comportamientos y prioridades. Estas diferencias están profundamente influidas por tradiciones religiosas dentro de una cultura y reflejan cómo distintas comunidades organizan y entienden los elementos más básicos de la existencia humana, incluyendo actitudes ante la vida y la muerte, la crianza de los hijos, y el respeto debido a otros miembros de la comunidad. La diferencia cultural forma profundamente a la personas y es un elemento constitutivo de la identidad humana.

ENCULTURACIÓN: El proceso sociológico de educación infantil para ser parte de una cultura particular o de un grupo cultural (Ej., culturas inmigrantes adaptándose a la experiencia de los Estados Unidos). (Enculturación no debe confundirse con inculturación, que es un proceso religioso y teológico.)

GRUPO ÉTNICO: Grupo que comparte una herencia común y se identifica con alguna colectividad o grupo de referencia frecuentemente asociado a la tierra natal. (La identificación con un grupo étnico se expresa en el sentido de patriotismo o en el sentimiento de que el destino de esa persona está de alguna manera ligado a los otros que comparten esa misma herencia étnica.)

IDENTIDAD ÉTNICA: Sentido de pertenencia e identificación con un grupo étnico ancestral.

ETNOCENTRISMO: La tendencia que tienen las personas de evaluar a los otros desde su propia referencia cultural.

EVANGELIZACIÓN: Proceso para suscitar el cambio interior en los individuos y cambios externos en las sociedades. La actividad evangelizadora de la iglesia consta de varios elementos esenciales: proclamación, predicación, testimonio de Cristo; enseñanza; celebrando los sacramentos. Los cuatro pilares de la evangelización son: (1) fomentar un encuentro personal con Cristo; (2) inculturación o transformación de las culturas a la luz de la revelación de Dios en Cristo; (3) la liberación o la transformación del orden social, económico y político por los valores del evangelio; (4) diálogo ecuménico e interreligioso en con el propósito de lograr la unidad de todos los pueblos.

GENERALIZACIÓN: Presuponer que la mayoría de las personas de un grupo cultural particular al compartir los mismos valores, creencias tienen los mismos patrones de comportamiento.

GLOBALIZACIÓN: Es el proceso por el cual las naciones del mundo llegan a estar conectadas e interde pendientes a través de los vínculos creados por la comunicación electrónica, los medios de transporte más rápidos y la interdependencia de las economías.

INMIGRANTES: Personas que voluntariamente se cambiaron a un país, del cual ellos no son nativos, con el propósito de tener una residencia permanente.

ENCARNACIÓN: El misterio teológico central de la doctrina Cristiana, que explica que la Segunda Persona de la Santísima Trinidad: el Hijo de Dios se encarno en un ser humano. Jesús de Nazaret, un judío galileo que al mismo tiempo que permaneció siendo Dios. El Evangelio de San Juan se refiere a la Encarnación como “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. (Vea Juan 1:15). Esta doctrina fundamenta la identidad de la Iglesia Católica, cuya misión es predicar la Palabra de Dios y de esta manera transformar a los individuos, las sociedades y las culturas, a imagen del mismo Cristo. Este misterio también provee el fundamento más profundo a lo que entendemos por unidad en la diversidad.

INCLUSIÓN: La convicción y la práctica de crear grupos homogéneos y comunidades en los salones de clase, las parroquias y en asociaciones heterogéneas (Ej., la práctica de incluir a estudiantes con limitaciones en los salones de clase de alumnos regulares); es lo opuesto a   la exclusión. (La inclusión tiene una cierta afinidad con el espíritu del catolicismo. A veces, sin embargo, puede haber razones legítimas para excluir.)

INCULTURACIÓN: Un término teológico para pro poner la Sagrada Escritura, la Tradición de la iglesia y en especial el Evangelio en categorías culturales específicas entendiendo que cultura es una manera de pensar, sentir, actuar, y de ser, de la gente. A la inculturación también se le llama: “evangelización de las culturas”. Este proceso consiste principalmente en la transformación de la vida de la gente, de sus más profundos motivaciones y deseos, especialmente de sus historias, sus símbolos y ritos, a través del diálogo y del poder de la gracia y que acompañan la proclamación de Cristo. Este proceso puede desarrollarse en culturas específicas. (Ej., mexicanos, estadounidenses o filipinos), pero también en las culturas globales dominantes como la modernidad o la postmodernidad.

PERSONAS INDÍGENAS: Las personas viviendo en un área, generalmente desde los tiempos prehistóricos (o antes de la llegada de los europeos); otros términos relacionados son “aborígenes”, (particularmente en Australia) y miembros de la “primera nación” (Canadá).

INTEGRACIÓN: El proceso por el cual los diferentes grupos o individuos son unidos dentro de una relación, caracterizada por la mutua pertenencia y la inclusión, de manera que se crea una unidad en la diversidad real sin destruir las distintivas particularidades de cada miembro.

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL:  El studio de teorías y prácticas relacionadas entre las personas que están interactuando cara a cara, y cuyas culturas son significativamente diferentes una de la otra.

CAPACIDAD INTERCULTURAL: Un conjunto de cualidades cognitivas (mental), afectivas (corazón), y de comportamientos (conjunto de habilidades), que apoyan la interacción efectiva y apropiada en los diversos contextos culturales.

MARGINALIZACIÓN: La práctica de excluir a un grupo social de la corriente principal de la sociedad, en su mayoría, colocando a ese grupo legal o socialmente al “margen” de la sociedad.

MELTING POT (CRISOL): Una imagen usada para describir el proceso por el cual distintas culturas son totalmente asimiladas dentro de una nueva sociedad dejando de ser lo que eran.

GRUPO MINORITARIO: Un grupo social que ocupa una posición subordinada en una sociedad; frecuentemente experimentan discriminación y separación por las acciones físicas o la desaprobación de su cultura de parte del grupo dominante.

MULTICULTURALISMO: La re elaboración de las relaciones dentro de las instituciones u organizaciones, como resultado del encuentro de las diversas culturas, con el propósito de lograr la integración en lugar de la asimilación; es una realidad dinámica que ocurre cada vez más en el contexto de la migración y del movimiento de las personas. (En la Iglesia Católica, el multiculturalismo ha sido siempre un atributo fundamental de su catolicidad y de su misión de predicar el Evangelio a todas las culturas, y de atraerlas a una comunión en diversidad aceptando las diferencias. El multiculturalismo, sin embargo, ha sido criticado por propagar una mentalidad de “talla única para todos” en el ministerio pastoral, al crear una situación en la cual todos los grupos son puestos en la misma canasta. Esto puede tener un efecto negativo en las comunidades diversas, al privarlas del ejercicio de la subsidiaridad y de las oportunidades de formar sus propios líderes, y desarrollar su pastoral, con sus propios modelos educacionales, recursos e iniciativas apropiadas.)

NARRATIVA: Una historia, que provee una visión del mundo y una motivación para vivir y que ayuda a comprender y trascender la propia realidad usando la imaginación y la inteligencia. Se le considera un elemento constitutivo de las culturas.

NUEVA EVANGELIZACIÓN: Re proponer un encuentro con Jesucristo a las personas y culturas que han recibido a Cristo y a su mensaje, pero se han distanciado de ellos y de la participación en la vida de la iglesia por la influencia de la sociedad secular, particularmente en Europa y Norte América. Nueva evangelización implica también que escuchemos al mundo contemporáneo y proclamemos la Buena Nueva con renovado ardor, expresiones y métodos, aprovechando las oportunidades que los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías nos ofrecen.

PASTORAL DE CONJUNTO: La actividad pastoral planeada en colaboración, que refleja un serio compromiso con la inclusividad, la comunión y la participación, al mismo tiempo que asume como punto de partida la realidad ministerial y eclesial. El origen de este concepto surge en las conferencias episcopales de Latinoamérica, y lo encontramos especialmente en los documentos de Medellín y Puebla. Fue adoptado en los Estados Unidos a través de los procesos de Encuentro en la pastoral hispana y en documentos como el Plan pastoral nacional para el ministerio hispano de los Obispos Católicos de los Estados Unidos.

PERSONAS DE COLOR: Una frase que se refiere a miembros de los grupos que no son blancos anglosajones como: afroamericanos, mexicoamericanos, puertorrique ños y nativo americanos. También refleja las recientes realidades demográficas de los Estados Unidos.

En nuestro tiempo se prefiere este termino al de “minoría étnica” porque hoy día hay muchas escuelas y comunidades, en los que estos grupos son la mayoría, no son una minoría.

PREJUICIOS: Juicios no informados acerca de los otros, que conllevan rechazo y que frecuentemente son inconscientes, agresivos y discriminatorios.

CULTURA PREVALENTE: La cultura de los grupos políticos y sociales que ejercen el mayor poder e influencia en una sociedad; algunas veces también llamada cultura dominante.

PROYECCIÓN: La atribución de las propias ideas, sentimientos o actitudes hacía otras personas u objetos, especialmente externando culpas, críticas, remordimientos, responsabilidades, como defensa contra la propia ansiedad.

RAZA: En un sentido biológico, es el agrupamiento de las características físicas heredadas que favorecen la adaptación para una área ecológica particular. (La raza está culturalmente definida en el modo como las diferentes sociedades enfatizan un conjunto específico de carac terísticas físicas que los diferencia de los otros. La raza así entendida es un concepto social importante, construido, no por su biología, sino por el significado cultural que tiene en cualquier grupo o sociedad.)

IDENTIDAD RACIAL:  El sentido de pertenencia e identificación que cada persona tiene con un grupo racial; también puede referirse a la categorización que la sociedad o los grupos le dan a un individuo en lo que se acepte como un grupo racial.

PERFIL RACIAL: La práctica de construir un conjunto de características o de comportamientos basados en la raza, y entonces, usar este conjunto de características de corte racial para decidir si un individuo podría ser culpable de algún crimen, y por lo tanto, digno de investigación o arresto.

RACISMO: Una disfunción social caracterizada por la incapacidad de ver en los otros a hermanos y hermanas, miembros de la misma familia humana, por las diferencias en el color de la piel o de algunas otra característica física. (Es muy importante entender que el racismo es una construcción social sin fundamentos en la biología o en cualquier otra ciencia, porque la familia humana está tan mezclada genéticamente, que no hay una raza “pura”).

RITUAL: Una acción repetida que es parte de las costumbres de un grupo y que usualmente tiene un sentido profundo y significativo, por medio del cual las personas expresan y refuerzan las relaciones entre ellos y con Dios. Los rituales son considerados un elemento de la cultura.

PARROQUIA COMPARTIDA: Una parroquia en la cual los distintos lenguajes o grupos culturales comparten una planta parroquial común. (El término está en contraste con el de “parroquia multicultural”, que conlleva expectativas ideológicas o presupone un cierto enten dimiento de cómo los diversos grupos interactúan allí o deben interactuar. El término “parroquia compartida” es neutral y levanta pocas sospechas.)

SECULARISMO: Una manera de pensar o ideología, que tiende a ignorar o a rechazar los valores y preocupaciones que brotan de la fe religiosa. Es la tendencia a remover los asuntos religiosos de gran importancia del foro público y relegarlos a la esfera privada. Las religiones entonces pierden su relevancia social.

SECULARIZACIÓN: Un proceso social por el cual los valores y las preocupaciones religiosas, personales e institucionales, son progresivamente relegados a la esfera privada haciendo que la fe y a los valores que representa pierdan su influencia en la sociedad y en la esfera pública.

CLASES SOCIALES: La categorización de individuos en un sistema de estratos sociales, basado en características que frecuentemente están relacionadas (pero no limitadas a) a prácticas de crianza, creencias, valores, nivel económico, prestigio, influencias, y a las oportunidades de la vida en general.

ESTEROTIPOS: Creencias sin fundamento sobre los atributos personales de los miembros de un grupo. Estas creencias tienen su base en generalizaciones inexactas con los que se describe a todos los miembros ignorando las diferencias individuales.

SÍMBOLOS: Un elemento constitutivo de la cultura que Gerald A. Arbuckle, define como: “algo que tiene un significado que se experimenta emocionalmente” (Culture, Inculturation and Theologians, Collegville, MN, Liturgical Press, 2010). Es un signo que expresa alguna realidad de forma gráfica, conmovedora, emocional y motivante (Ej., la bandera de Estados Unidos, la Cruz de Cristo, la imagen de Ntra. Sra. de Guadalupe, la Estatua de la Libertad, etc.).

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA:  La disciplina que estudia el significado del ser humano como creado a imagen y semejanza de Dios, las consecuencias de esta visión en la especial relación de los seres humanos con lo divino y entre ellos mismos y la afirmación de que toda la humanidad tienen un creador, redentor y libertador común: Jesucristo.

PRIVILEGIO BLANCO: La tendencia de las socieda des a conceptualizar asuntos pertinentes a la raza en los términos de las percepciones e intereses de la comunidad prevalente o dominante (En los Estados Unidos, los blancos). El privilegio blanco es diferente al prejuicio o al racismo, en que simplemente ofrece privilegios o un lugar especial a los intereses de un grupo. Las formas y las causas de la discriminación social, económica, o políticas enfrentadas por las personas no blancas en la sociedad de los Estados Unidos, son ignoradas o negadas. El privilegio blanco es un factor en la creación de lo que podría ser llamado la “negligencia benigna”. Sin embargo, esta tendencia no es exclusiva de los blancos. Cualquier grupo, al alcanzar un nivel de homogeneidad de manera permanente puede caer en esta tendencia. Por ejemplo, en México, que es una nación en gran parte mestiza (mezcla de españoles e indígenas) se podría hablar del “privilegio mestizo” pues ignora las realidades enfrentadas por los indígenas o las personas de raza negra de México.

APÉNDICE 5

Oraciones y guías litúrgicas

Introducción

Construyendo capacidades interculturales en los ministros, es un plan designado para empezar y terminar con la oración. Estas oraciones fueron compuestas para incluir a las seis familias culturales y raciales: nativos americanos; afro americanos; hispanos; europeos; asiáticos y de las Islas del Pacífico; emigrantes, refugiados y viajeros. Estas oraciones incluyen acción de gracias, peticiones, lecturas bíblicas, reflexiones y alabanzas.

Oraciones de apertura Dinámicas

Ofreciendo símbolos de esperanza y sufrimiento

•           En un espíritu de meditación, se invita a testigos de las diferentes familias, (elegidos dos o tres semanas antes del entrenamiento) para compartir las esperanzas y sufrimientos en su vida diaria y presentar las con símbolos que representen: la esperanza y el sufrimiento de sus respectivas culturas y comunidades étnicas.

•           Los testigos ofrecen los símbolos en el altar como los regalos que las familias comparten con la comunidad de fe.

 •          Los testigos presentan oraciones a Dios de modo que, a través de la Palabra proclamada, las personas puedan ser nutridas y den fruto.

•           Los testigos presentan oraciones para que la comunidad pueda mantener la esperanza en la verdad, en la justicia, en el amor mutuo, y en el respeto de los unos por los otros.

Oración de clausura/Oración de envío

El propósito de la oración de clausura es elevar a los participantes a la presencia de Dios, pidiéndole a Él que los bendiga y bendiga su trabajo. Cada participante presentará una vela encendida y la comunidad hará oración por el/ella. Inspirados por el Espíritu Santo, son comisionados para llevar el Evangelio de paz y de amor a todas las gentes de todas las naciones y culturas. “Vayan pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” (Mt 28:19). Ellos deben de partir para ser levadura para sus hermanos y para todos aquellos que desean crecer en la unidad y llegar a ser ministros interculturales competentes.

Materiales sugeridos/Objetos santos

•           Agua Bendita

•           Velas (Veladoras) encendidas

•           Cruz

•           Santa Biblia

 Ejemplos de los símbolos de esperanza y sufrimiento

Hispano

Símbolo de Esperanza: Nuestra Señora de Guadalupe Nuestra Señora de Guadalupe es muy significativa para la cultura hispana porque el mensaje que ella dio al mundo indígena de las américas no ha terminado. Este mensaje está configurado en las palabras de Nuestra Señora y en su apariencia, la de una joven mujer nativa americana. Su mensaje es que ellos también son hijos del verdadero Dios y que Él tendrá cuidado de ellos. Aún más, Nuestra Señora de Guadalupe elige a Juan Diego, un nativo americano, para ir y pedir que se le construya un templo al pie del monte del Tepeyac para que los indígenas puedan ser oídos, consolados y para hacerles sentir que la iglesia es su casa. Con María de Guadalupe y su santuario se realizó el primer movimiento de evangelización masiva de las américas; y su mensaje de liberación, armonía y esperanza permanece y sigue siendo importante para los católicos hispanos de hoy.

Símbolo del Sufrimiento: Cristo Mojado

Esta imagen del Cristo espalda mojada es significativa para la cultura hispana por que representa la jornada difícil que miles de hispanos y de otros inmigrantes indocumentados sobrellevan cuando intentan entrar, cada año, en los Estados Unidos. Esta imagen nos llama a tomar en cuenta a los cientos de personas que mueren cada año, al tratar de cruzar la frontera entre los Estados Unidos y México. La imagen nació de la creencia de que las personas de fe, tienen que responder a la grave situación de nuestros hermanos y hermanas que han venido a este país para trabajar y sin embargo, son frecuentemente tratados como criminales.

Afroamericano

Símbolos de Esperanza: Fotografía de Daniel Rudd Daniel Rudd es un símbolo de esperanza para los afros americanos católicos. Él fue un abogado apasionado de la Iglesia Católica y un abogado por la justicia y la libertad para los afroamericanos. El dio voz a ésta causa a través del desarrollo del Congreso Nacional Católico Negro. Hubo cinco Congresos en el siglo XIX, y desde entonces ha habido cinco congresos más. El XI Congreso se celebró en el verano del año 2012.

Símbolo del Sufrimiento: Cadenas o barco de esclavos; el libro de las historias de los esclavos Han pasado 150 años desde que Abraham Lincoln publicó la Proclamación de Emancipación, el 1º de enero de 1863. Sin embargo, el racismo es aún un reto. Las preocupaciones más importantes son: la pobreza, la vivienda, el cuidado de la salud, los sistemas penitenciarios, la inclusión y el ministerio inclusivo.

Euroamericanos

Símbolo de Esperanza: La Cruz Célta

Los católicos irlandeses afirman que la Cruz Célta llegó a ser el emblema de la Iglesia Cristiana cuando los celtas se convirtieron del paganismo al cristianismo. Ellos creen que el círculo sobre la cruz es un símbolo de eternidad que enfatiza lo interminable del amor de Dios. La apariencia del círculo ha sido interpretada también por los irlandeses católicos, como símbolo del misterio de la crucifixión y resurrección de Cristo.

Símbolo de Sufrimiento: Letras

Las letras son un ejemplo del prejuicio contra los inmigrantes irlandeses, que sufrían discriminación simple mente por la forma de deletrear sus apellidos. Después de un período de rechazo, un inmigrante irlandés narraba que no podía encontrar trabajo. Finalmente, alguien le hizo el comentario de que si él aprendiera a deletrear su nombre “correctamente” él podría encontrar un trabajo. Con este consejo él cambió la forma de deletrear su nombre para que pareciera un nombre escocés en lugar de un irlandés, y poco después encontró trabajo.

Asiáticos e Isleños del Pacífico

Símbolo de esperanza: Planta de bambú

Para varias culturas asiáticas la planta del bambú, la cual tiene una larga vida simboliza la longevidad. El bambú también tiene un significado espiritual positivo. Por sus características el bambú tiene muchos simbolismos: sus profundas raíces denotan resolución y sus largos tallos rectos representan suavidad y adaptabilidad cuando soplan vientos fuertes. El segundo atributo expresa un rol muy positivo, animando a la gente a apoyarse cuando enfrentan situaciones difíciles.

Símbolo de Sufrimiento: Los campos de confinamiento para los japoneses americanos

Los campos de confinamiento para los japoneses americanos durante la II Guerra Mundial y la discriminación del “perfil amarillo” contra los chinos y otros asiáticos, son símbolos de acciones sociales y de actitudes que no permitían su integración completa. Tales acciones y actitudes son injustas pues no reconocen las muchas contribuciones de los asiáticos y de los isleños del pacifico a la sociedad americana y a la iglesia.

Nativos Americanos

Símbolo de Esperanza: Santa Kateri Tekakwitha

La santa Kateri Tekakwitha, es un símbolo de esperanza para los nativos americanos católicos, porque ella es la primera y única nativa americana en los Estados Unidos y Canadá en ser beatificada y luego elevada al altar como santa, por la Iglesia Católica. Ella es una heroína y un modelo para todos los Católicos porque vivió una vida de gran santidad. Ella mostró un gran valor al confrontar la oposición extrema y la persecución contra la iglesia que ella misma experimentó. Ella también es un modelo por su forma tan valiente y cuidadosa de seguir a Nuestro Señor Jesucristo.

Símbolo de Sufrimiento: Muñeca infantil nativo americana sin rostro Las muñecas infantiles nativas americanas sin rostro nos recuerdan las acciones injustas y los esfuerzos, realizados por el gobierno norteamericano y por otras instituciones para asimilar a los indios americanos dentro de la cultura dominante borrando sus identidades y sus culturas. Uno de los más horrendos y devastadores programas fue remover a los niños nativos americanos de sus familias y comunidades y forzarlos a vivir en escuelas y residencias en régimen de internado. Esto se hizo sin tomar en ninguna consideración la dignidad y la libertad básica que Dios les dio.

Emigrantes, refugiados y viajeros

Símbolo de Esperanza: SKU (Símbolo de unidad)

Las unidades son atesoradas a lo largo de África, como símbolo de la lucha por la libertad de los africanos y como símbolo de la familia y de la unidad de los pueblos. Cada una de las unidades enseña lecciones sencillas de amor, de vida y de armonía. Y cada una de las unidades muestra la armonía de las personas dentro de una comunidad.

Símbolo de sufrimiento: Barco

En medio del fuerte viento y de las olas que golpeaban el barco, que simboliza nuestra jornada terrenal, Cristo nuestro camino y nuestra luz, nos guía con gran seguridad hacia nuestro hogar en la eternidad.