The Hispanic Presence in Church and Society: A Growing Force for Good
By: Alejandro Aguilera-Titus | Assistant Director, Hispanic/Latino Affairs
As we celebrate Hispanic Heritage Month, it's crucial to recognize the profound impact of the Hispanic/Latino community on both the Catholic Church and American society at large. The Hispanic presence is not just a demographic shift; it's a blessing that brings unique gifts, vibrant faith, and cultural richness to our nation.
Key points to consider:
- Hispanics are becoming the emerging majority in the U.S. Catholic Church
- 45% of all parishes in the U.S. offer Masses in Spanish or have some form of Hispanic ministry
- 99% of dioceses have multiple parishes with established Hispanic/Latino ministries
- Hispanics/Latinos contribute strong family values, work ethic, and entrepreneurial spirit to American society
- The current generation of Hispanics/Latinos is the most bilingual and educated to date
The U.S. Conference of Catholic Bishops' (USCCB) Subcommittee on Hispanic Affairs recently conducted a comprehensive survey that provides valuable insights into the Hispanic presence in our parishes. The results are both encouraging and eye-opening:
- 100% of Latin Catholic (arch)dioceses in the United States participated in the survey
- Out of 16,279 reported parishes, 4,479 offer Sunday Mass in Spanish
- An additional 2,760 parishes have a Hispanic presence or ministry without Spanish Mass
- 99% of surveyed dioceses have multiple parishes offering Mass in Spanish
These statistics paint a picture of a Church that is actively responding to the needs of its Hispanic faithful. However, the impact of the Hispanic community extends far beyond the walls of our churches.
Hispanics are making significant strides in education, with 20% of all college and university students in the U.S. being of Hispanic origin. This educated, bilingual generation is uniquely positioned to bridge cultures and contribute to the nation's progress. They value their cultural and ethnic identity while embracing their American identity, truly embodying the best of both worlds.
In the economic sphere, Hispanics are increasingly entrepreneurial and are steadily moving up the economic ladder. Their strong work ethic and family values contribute to the fabric of American society, reinforcing core principles that have long been cherished in our nation.
The Catholic Church recognizes the importance of ministering to this growing community. Bishop Oscar Cantú of San Jose, chairman of the USCCB's Subcommittee on Hispanic Affairs, emphasizes the need to address common obstacles in Hispanic/Latino ministry, such as the shortage of bilingual priests and limited resources. The Church is committed to serving the thriving Hispanic/Latino community and responding to the needs of Spanish-speaking Catholics.
To further illustrate the impact of the Hispanic/Latino community, the USCCB's Secretariat of Cultural Diversity in the Church has developed a comprehensive resource. This document provides detailed information on population growth, generational shifts, and the increasing percentage of Hispanic Catholics among younger generations.
As we look to the future, it's clear that the Hispanic/Latino presence in both the Church and society will continue to grow and evolve. The most recent data shows that Hispanics constitute a significant portion of Millennial and Gen Z Catholics, indicating that their influence will only increase in the coming years.
The Catholic Church in the United States is embracing this change, recognizing it as an opportunity for renewal and growth. By fostering deeper connections and understanding, we can create a more integrated and united Catholic community that reflects the diversity and strength of our nation. As Catholic leaders, it is our responsibility to welcome, support, and empower our Hispanic/Latino brothers and sisters. Their presence enriches our faith communities, strengthens our society, and reminds us of the universal nature of the Catholic Church. Let us celebrate the gifts they bring and work together to build a Church and a nation where all can flourish.
_________________________________________________________________________
La presencia hispana en la Iglesia y en la sociedad: Una creciente fuerza para el bien
By: Alejandro Aguilera-Titus | Assistant Director, Hispanic/Latino Affairs
Al celebrar el Mes de la Herencia Hispana, es fundamental reconocer el profundo impacto de la comunidad hispana/latina tanto en la Iglesia católica como en la sociedad estadounidense en general. La presencia hispana no es sólo un cambio demográfico; es una bendición que trae dones únicos, una fe vibrante y riqueza cultural a nuestra nación.
Puntos clave a considerar:
- Los Hispanic se están convirtiendo en la mayoría emergente en la Iglesia católica de Estados Unidos
- El 45% de todas las parroquias en los Estados Unidos ofrecen Misas en español o tienen alguna forma de ministerio hispano
- El 99% de las diócesis tienen múltiples parroquias con ministerios hispanos/latinos establecidos
- Los hispanos/latinos aportan sólidos valores familiares, ética laboral y espíritu emprendedor a la sociedad estadounidense
- La generación actual de hispanos/latinos es la más bilingüe y educada hasta la fecha
El Subcomité de Asuntos Hispanos de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) realizó recientemente una encuesta integral que proporciona información valiosa sobre la presencia hispana en nuestras parroquias. Los resultados son alentadores y reveladores:
- El 100% de las (arqui)diócesis católicas latinas en Estados Unidos participaron en la encuesta
- De 16,279 parroquias reportadas, 4,479 ofrecen Misa dominical en español
- Otras 2,760 parroquias tienen presencia hispana o ministerio sin Misa en español
- El 99% de las diócesis encuestadas tienen múltiples parroquias que ofrecen Misa en español
Estas estadísticas pintan un retrato de una Iglesia que está respondiendo activamente a las necesidades de sus fieles hispanos. Sin embargo, el impacto de la comunidad hispana se extiende mucho más allá de los muros de nuestras iglesias.
Los hispanos están logrando avances significativos en educación: el 20% de todos los estudiantes universitarios y de escuelas superiores de los Estados Unidos son de origen hispano. Esta generación educada y bilingüe está en una posición única para unir culturas y contribuir al progreso de la nación. Valoran su identidad cultural y étnica al tiempo que abrazan su identidad estadounidense, encarnando verdaderamente lo mejor de ambos mundos.
En el ámbito económico, los hispanos son cada vez más emprendedores y están ascendiendo constantemente en la escala económica. Su sólida ética de trabajo y sus valores familiares contribuyen a la estructura de la sociedad estadounidense, reforzando principios fundamentales que han sido apreciados durante mucho tiempo en nuestra nación.
La Iglesia católica reconoce la importancia de atender pastoralmente a esta comunidad en crecimiento. El Obispo Oscar Cantú de San José, presidente del Subcomité de Asuntos Hispanos de la USCCB, enfatiza la necesidad de abordar los obstáculos comunes en el ministerio hispano/latino, como la escasez de sacerdotes bilingües y los recursos limitados. La Iglesia está comprometida a servir a la próspera comunidad hispana/latina y responder a las necesidades de los católicos de habla hispana.
Para ilustrar aún más el impacto de la comunidad hispana/latina, el Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia de la USCCB ha desarrollado un recurso integral. Este documento proporciona información detallada sobre el crecimiento de la población, los cambios generacionales y el creciente porcentaje de católicos hispanos entre las generaciones más jóvenes.
Al mirar hacia el futuro, está claro que la presencia hispana/latina tanto en la Iglesia como en la sociedad seguirá creciendo y evolucionando. Los datos más recientes muestran que los hispanos constituyen una porción significativa de los católicos de la generación del Milenio y la generación Z, lo que indica que su influencia solo aumentará en los próximos años.
La Iglesia católica en los Estados Unidos está abrazando este cambio, reconociéndolo como una oportunidad de renovación y crecimiento. Al fomentar conexiones y comprensión más profundas, podemos crear una comunidad católica más integrada y unida que refleje la diversidad y la fortaleza de nuestra nación. Como líderes católicos, es nuestra responsabilidad dar la bienvenida, apoyar y empoderar a nuestros hermanos y hermanas hispanos/latinos. Su presencia enriquece nuestras comunidades de fe, fortalece nuestra sociedad y nos recuerda la naturaleza universal de la Iglesia católica. Celebremos los dones que traen y trabajemos juntos para construir una Iglesia y una nación donde todos puedan florecer.