Religious Liberty Newsletter
Sign Up for Our Email Newsletter
Semana de la libertad religiosa 2023: 26 de junio
Reza para que los pastores y agricultores de Nigeria, cuyo conflicto por el acceso a la tierra y los recursos ha alimentado las tensiones religiosas, puedan encontrar los medios para comprometerse y resolver sus diferencias de manera no violenta.
Reflexiona
En febrero de 2021, la Conferencia de Obispos Católicos de Nigeria publicó un mensaje al pueblo de Nigeria, quizás su declaración más contundente hasta la fecha, condenando la larga crisis de violencia que sufre el país: "La supervivencia de la nación está en juego. La nación se está desmoronando. La grave inseguridad, claramente evidente en la pérdida generalizada de vidas y de bienes, que durante mucho tiempo no fue abordada, ha dejado la triste y peligrosa impresión de que los que han asumido la función y la autoridad de proteger la nación no pueden, o peor aún, no quieren asumir las responsabilidades de su cargo". Las fuerzas policiales y los tribunales han fracasado terriblemente en establecer el Estado de derecho en el país. Esto ha provocado una falta total de seguridad general, mientras que la disminución de las tierras de pastoreo ha contribuido al aumento de los conflictos entre pastores y agricultores en Nigeria. Debido a que los pastores son generalmente musulmanes de la tribu Fulani y los agricultores son cristianos de diversas etnias, esto ha exacerbado las diferencias étnicas y religiosas en los conflictos que se originaron por el acceso a los recursos agrícolas. En medio de la continua violencia y polarización, la CBCN continúa haciendo llamados y trabajando por la paz. Este trabajo es crucial porque la población de Nigeria está dividida casi por igual entre cristianos y musulmanes y este estado de conflicto podría abrir una brecha entre ellos y amenazar la estabilidad a largo plazo de Nigeria. La falta de un Estado de derecho efectivo ha permitido que grupos terroristas como Boko Haram y el Estado Islámico - Provincia de África Occidental mantengan operaciones en Nigeria. Además, otros grupos, a menudo llamados bandidos armados, secuestran a personas inocentes, atacan a los viajeros en las carreteras y trenes y roban ganado, generalmente por dinero. Como resultado, un ciclo repetitivo de represalias se ha generalizado en toda Nigeria. Por ejemplo, en enero de 2022, terroristas islámicos atacaron y quemaron una rectoría, matando a un sacerdote e hiriendo gravemente a otro. Posteriormente, una turba de cristianos quemó la oficina de la policía local en respuesta a la percepción de que la policía no responde tan rápidamente a los ataques contra los cristianos como lo hace contra los musulmanes. La polarización religiosa ha aumentado en Nigeria, inhibiendo la posibilidad de diálogo entre grupos opuestos.
Actúa
Apoya a Aid to the Church in Need, a Catholic Relief Services, al Fondo de Solidaridad para la Iglesia en África de la USCCB y a otras organizaciones que ayudan a los desplazados internos, brindan capacitación sobre medios de subsistencia y atención médica, y trabajan por la paz entre personas de diferentes religiones.
Sign Up for Our Email Newsletter