Participación de grupos religiosos en programas públicos

28 de junio de 2025

Reza para que los dirigentes del gobierno reconozcan los aportes de las organizaciones benéficas religiosas al bien común.

Reflexiona
Durante décadas, los defensores de la libertad religiosa y los líderes de las organizaciones religiosas han trabajado para garantizar que las organizaciones religiosas puedan asociarse con el gobierno en igualdad de condiciones con otras organizaciones. En los últimos años, la Corte Suprema ha dictado fallos que aseguran que cuando un gobierno tiene un programa, no puede excluir a los grupos religiosos simplemente porque son religiosos. Por ejemplo, Missouri​​ tenía un programa que utilizaba neumáticos reciclados para la repavimentación de los patios de juego de las escuelas. Una escuela cristiana cumplía con todos los criterios para participar en el programa, pero el estado trató de excluir a la escuela con el argumento de que las leyes estatales impedían que las instituciones religiosas tuvieran acceso a los programas públicos.  El Corte Suprema dictaminó que el Estado no podía discriminar a la escuela por su condición religiosa. Las escuelas religiosas y las organizaciones benéficas buscan promover el bien común y servir a sus comunidades de numerosas maneras, como el cuidado de los ancianos, la alimentación y el refugio a los pobres, la educación y la atención médica. Cuando los gobiernos y las organizaciones religiosas cooperan unos con otros, toda la comunidad se beneficia.

Actúa
La Oficina de Libertad Religiosa de la USCCB promueve de manera activa la libertad de las instituciones religiosas de participar en programas que fomenten el bien común. Subscríbete para recibir alertas de acción enwww.votervoice.net/USCCB/register y utiliza tu voz para defender a las iglesias y organizaciones benéficas religiosas.

Religious Liberty Newsletter

Sign Up for Our Email Newsletter