
CST 101 | La Enseñanza Social Católica
CST 101 es una serie de videos en 7 partes preparado por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) y Catholic Relief Services (CRS) sobre la Doctrina Social de la Iglesia.
Como discípulos misioneros de Cristo, estamos llamados a dar testimonio en el mundo poniendo nuestra fe en acción. Para lograr este objetivo, el Secretariado de Justicia y Paz de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés) ha desarrollado muchos recursos para ayudar a los católicos hispanos/latinos en su formación para la misión social de la Iglesia y animarlos a asumir esta importante tarea de corresponsabilidad cristiana.
PobrezaUSA.org
Nuestro sitio web PovertyUSA.org contiene muchos datos y estadísticas sobre la realidad de la pobreza en los Estados Unidos, y cómo podemos responder como católicos a estas realidades. Su sitio web en español es: PobrezaUSA.org. También hay materiales disponibles para el “Mes de Conciencia de la Pobreza” en enero en español e inglés.
Campaña Católica para el Desarrollo Humano
Conozca más sobre el trabajo que realiza la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD por sus siglas en inglés) ayudando a las personas de bajos ingresos a crear comunidades donde todos puedan prosperar. CCHD apoya iniciativas emprendidas por los mismos trabajadores, los derechos de los inmigrantes, el derecho a la vivienda asequible, el acceso a la atención médica y más. Para más información, visite esta página web: povertyusa.org/es/stories
Comunicaciones del Secretariado de Justicia y Paz
Inscríbase para recibir comunicaciones del Secretariado de Justicia y Paz de la USCCB. ¡Sé el primero en conocer nuevos recursos y herramientas para discípulos misioneros en la misión social! Nuestras comunicaciones incluyen alertas de acción, el boletín bilingüe del Secretariado de Justicia y Paz que se envía cada mes y otras oportunidades para poner su fe en acción.
Reunión del Ministerio Social Católico (CSMG)
Por más de 40 años, la Reunión del Ministerio Social Católico (CSMG por sus siglas en inglés) ha reunido a cientos de participantes cuya fe los inspira a abordar los apremiantes desafíos nacionales y globales actuales que afectan a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en nuestras comunidades locales y en todo el mundo. CSMG es organizado por el Secretariado de Justicia y Paz en colaboración con otros 10 departamentos de la USCCB y 20 organizaciones católicas nacionales. Las iniciativas de Diversidad y Jóvenes Líderes buscan aumentar la participación de líderes emergentes de diversas familias culturales y habilidades, así como de jóvenes líderes. Para más información, visite la página web de CSMG.
Programa de Certificado Bilingüe de Doctrina Social de la Iglesia para Facilitadores Regionales Hispanos/Latinos
El Programa de Certificado Bilingüe de Doctrina Social de la Iglesia para Facilitadores Regionales Hispanos/Latinos busca abordar varias de las recomendaciones señaladas por el proceso del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina (2018) y Discípulos misioneros en salida con alegría: Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino (2023) sobre la formación de los hispanos/latinos católicos y construir sobre su comprensión y compromiso con la Doctrina Social de la Iglesia. Este Programa de Certificado bilingüe se ofrece en colaboración con la Asociación Nacional Católica de Directores Diocesanos para el Ministerio Hispano (NCADDHM por sus siglas en inglés).
El Ministerio Hispano y la Justicia Social
Este folleto puede ayudar al personal diocesano del ministerio hispano/latino y a las oficinas de justicia social y Caridades Católicas a formar o fortalecer sus relaciones y explorar oportunidades de colaboración. A medida que las familias con las que trabajamos experimentan desafíos con relación al tema migratorio, la inseguridad en sus comunidades, los derechos de los trabajadores, acceso a viviendas asequibles, y mejores oportunidades de educación, Dios nos llama e inspira a ayudar a las personas a ser protagonistas de su propio cambio.
Pastoral Migratoria Nacional: Un Ministerio de Acción Social
Pastoral Migratoria Nacional es un ministerio católico que ayuda a los líderes inmigrantes a convertirse en protagonistas de su propio desarrollo a través de acciones de servicio, justicia y acompañamiento de inmigrante a inmigrante en temas como la inmigración y los derechos laborales, la educación, la vivienda y la salud mental. Pastoral Migratoria Nacional colabora con el Departamento de Migración y Servicios a Refugiados, el Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia y el Secretariado de Justicia y Paz de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Visiten la nueva página web de Pastoral Migratoria Nacional y revisen la extensa lista de recursos comunitarios disponibles sobre los derechos de los inmigrantes y varios temas, así como las enseñanzas de la Iglesia relacionadas con la inmigración.
Comunidades de Sal y Luz
Nuestra página web ayuda a los discípulos misioneros a ser sal y luz en sus comunidades. La página web contiene recursos, testimonios de éxito, y una herramienta de evaluación.
La Enseñanza Social Católica
Esta página contiene recursos en español sobre los siete temas de la Enseñanza Social Católica (ESC), citas fundamentales de la ESC y el manual de recursos para líderes de Siguiendo las huellas de Jesús. Para más información, visite las páginas web en español e inglés.
Reflexiona y actúa con el Papa Francisco (Laudato Si’, Fratelli Tutti, y Querida Amazonia)
Abramos nuestros corazones: El incesante llamado al amor
En su carta pastoral contra el racismo, los obispos católicos de los Estados Unidos invitaron a todos los católicos a examinar sus corazones y poner su fe en acción para poner fin al racismo. Te invitamos a leer la carta pastoral y a usar los siguientes recursos parroquiales y materiales educacionales para formar a los jóvenes y líderes en sus comunidades sobre este tema.
Los Sacramentos y la Misión Social de la Iglesia
Esta serie de recursos nos puede ayudar a profundizar nuestra comprensión de la práctica sacramental y nuestro envío en misión como discípulos de Cristo. La serie se elaboró de forma bilingüe y tiene sus páginas web en español e inglés.
El Misterio de la Eucaristía y el Llamado a Amar y Transformar
¿Qué tienen en común el Avivamiento Eucarístico, la declaración de 2021 de los obispos de los Estados Unidos sobre el Misterio de la Eucaristía en la vida de la Iglesia, y nuestra misión social católica? Todos forman y envían a discípulos misioneros para transformar nuestras comunidades en la visión de Dios de amor y justicia. Esta reflexión sobre la sección “Transformación en Cristo” de la declaración puede ayudar a los líderes del ministerio social a hacer que estas conexiones sean más evidentes para las personas a quienes sirven. La reflexión también está disponible en inglés.
Concurso "Creando desde la periferia"
Este concurso es para jóvenes católicos de los grados 7 a 12. Los participantes de las escuelas y parroquias se informan sobre la pobreza y nuestra respuesta de fe antes de crear arte para educar a sus compañeros. El concurso se ofrece también en español. Cualquier líder diocesano puede implementar el concurso, incluyendo una oficina de Ministerio Hispano/Latino. Vea más detalles en las páginas web en español e inglés.
Formando nuestra conciencia para ser ciudadanos fieles
En su declaración sobre la participación política, los obispos enseñan que "incluso quienes no pueden votar tienen el derecho de hacer oír sus voces respecto a cuestiones que afectan su vida y el bien común" (no. 16). El sitio web de Ciudadanos Fieles tiene numerosos recursos en español para educar a los católicos hispanos/latinos sobre cómo estamos llamados a participar en la esfera política. Para más información, visite la página web: www.ciudadanosfieles.org para acceder y poner en práctica estos recursos. Lo invitamos a ver especialmente la sección Parroquias y Escuelas.
Conversando civilizadamente: Un mejor tipo de política
Conversando civilizadamente: un mejor tipo de política es una iniciativa no partidista de la USCCB que busca ayudar a los católicos a contrarrestar la polarización y la división en la Iglesia y la sociedad siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano, quien nos desafía a "convertirnos en prójimos de todos" (Fratelli Tutti, no. 80). Además del compromiso con la caridad, claridad y creatividad, hay materiales adicionales, que incluyen un examen de conciencia, guías de reflexión individuales y comunitarias, pasos de acción y más, para empoderar a las personas, las familias y las comunidades para que sean constructores de puentes a través de diferentes perspectivas. Comprométase a conversar civilizadamente y responda creativamente a los problemas que enfrenta nuestro mundo en civilizeit.org.
Oraciones por nuestras familias y comunidades
Como discípulos misioneros de Cristo, es nuestro derecho y deber orar por las necesidades de la Iglesia y del mundo. Como miembros del Cuerpo de Cristo, compartimos las alegrías, penas y desafíos de los demás, especialmente de los más pobres y vulnerables. Las oraciones de esta sección presentan a Dios nuestras esperanzas y preocupaciones de un mundo quebrantado que espera la redención. Para ver la lista de oraciones disponibles, visite la página: Oraciones para la Iglesia y el mundo
Dos Pies del Amor en Acción
Como discípulos misioneros, estamos llamados a poner los dos pies del amor en acción a través de las Obras de Caridad y la Justicia Social. Este modelo fundamental se basa en las enseñanzas de Cristo y de los papas Benedicto XVI y Francisco. El modelo y los recursos suplementarios se elaboraron en forma bilingüe y tienen sus páginas web en español e inglés. El video a continuación es perfecto para compartir en sus ministerios, movimientos eclesiales y redes sociales.