4 / 45
4 / 45
I. Introducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
II. La belleza y vocación de la
persona humana en Cristo
. . . . . . . . . . . . . . . .2
Creado a imagen de Dios y llamado al amor . . . . . . . . . 3
El don y el lenguaje del cuerpo. . . . . . . . . . . . . . .3
La castidad: Una visión saludable de la sexualidad humana. . . 4
El pecado y la redención. . . . . . . . . . . . . . . . . 5
III. Arrojando luz sobre el pecado de la pornografía
. . . . . . . .7
Definición de la pornografía. . . . . . . . . . . . . . . .7
Por qué la pornografía es una ofensa contra la
castidad y la dignidad humana . . . . . . . . . . . . . .8
Los efectos del pecado . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Vínculo de la pornografía con otros pecados. . . . . . . . .10
IV. La omnipresencia cultural de la pornografía:
Panorama y tendencias
. . . . . . . . . . . . . . . . .11
Una variedad de víctimas. . . . . . . . . . . . . . . . 11
Visibilidad omnipresente . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Aceptabilidad y mito de la inocuidad . . . . . . . . . . . 13
Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Una industria del pecado. . . . . . . . . . . . . . . . 13
Contenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Usuarios y aumento de la vulnerabilidad. . . . . . . . . . 14
V. Una mirada más cercana a los efectos de la pornografía
. . . . 15
Hombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Mujeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Adicción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Niños y jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Matrimonio y matrimonios futuros . . . . . . . . . . . . 19
Crianza y familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
VI. La Iglesia como un “hospital de campaña”:
Misericordia, curación y esperanza a través de Cristo
. . . . 21
A los explotados por la industria de la pornografía . . . . . . 22
Contenido